El año 2019, gracias a nuestro equipo y nuestra motivación, desde Nomomoto, la marca Delivery de Grupo Nomo, empezamos nuestro proyecto «Zero Plástico», porque nos encantaba ser take away pero nos preocupaba contaminar.
Con este proyecto, conseguimos dejar de lado los envases de plástico de nuestros pedidos take away, pasando a utilizar materiales biodegradables o ecofriendly. Un proyecto ambicioso que… ¡Conseguimos! Durante un año, conseguimos ahorrar más de 2.000 kg de plástico en envases.
El año 2019, gracias a nuestro equipo y nuestra motivació, desde Nomomoto, la marca Delivery de Grupo Nomo, empezamos nuestro proyecto «Zero Plástico», porque nos encantaba ser take away pero nos preocupaba contaminar.
Con este proyecto, conseguimos dejar de lado los envases de plástico de nuestros pedidos take away, pasando a utilizar materiales biodegradables o ecofriendly. Un proyecto ambicioso que… ¡Conseguimos! Durante un año, conseguimos ahorrar más de 2.000 kg de plástico en envases.
Por ejemplo, sólo con la bandeja de sushi, nuestro consumo de plástico paso de ser 220kg a 50kg. ¡Una reducción de más del 75%!
Pero nuestro cambio no se queda aquí, desde el equipo Nomomoto pensamos que todavía tenemos camino para convertirnos en un delivery 100% amistoso con el medio ambiente.
¿Cuál ha sido nuestro siguiente paso?
Para este año 2020, nuestro reto es reducir las emisiones generadas por nuestros repartidores del servicio delivery a.. ¡Cero!
De la mano de Tree Nation, una plataforma que tiene como misión reforestar el mundo y combatir así el cambio climático, hemos creado nuestro preciado «Bosque Nomomoto» con el objetivo de reducir nuestras emisiones.

Mediante un cálculo de la distancia media recorrida, tipo de moto utilizada y número de entregas realizadas, se estima un número aproximado de emisiones generadas. Con éste cálculo, se decide el número de árboles necesarios que se han de plantar para compensar dichas emisiones generadas. Y con estos árboles estamos creando el «Bosque Nomomoto», que además se puede ir a visitar.

El mes pasado plantamos 22 encinas (Quercus Ilex), árboles muy resistentes y que, durante su larga vida, producen inmensas cantidades de hojarasca, que fertilizan el suelo, y frutos comestibles para la fauna de la zona. Todas las plantaciones las hicimos cerca del Pantano de Foix (Castellet, Barcelona) junto a ARBA Sistema Litoral, una asociación sin ánimo de lucro para la recuperación del bosque autóctono.
¡Y esto no ha hecho más que empezar! ¿Nos ayudáis con nuestro proyecto «Nomomoto Cero Emisiones»?